Al menos tres accidentes laborales se han registrado en Cuba en lo que va de septiembre que han dejado lesiones físicas o la muerte.
El más reciente sucedió el 19 de septiembre, cuando el liniero Cleivi Pujada Castro perdió la vida mientras realizaba labores de reparación en un circuito de la subestación Playa Baracoa, en Bauta, provincia de Artemisa.
“Estamos muy preocupados por el aumento de los accidentes laborales, los sectores de la Construcción y Suministro de electricidad presentan las mayores tasas de mortalidad en lo que va de año”, indicó Iván Hernández Carrillo, secretario general de la Asociación Sindical Independiente de Cuba, con sede principal en Colón, Matanzas.
"Desde la ASIC estamos enviando nuestras más sinceras condolencias a los familiares y compañeros de trabajo de este obrero de la empresa eléctrica en Playa Baracoa, que murió en este fatídico accidente", lamentó.
El 8 de septiembre los medios oficialistas informaron del fallecimiento de Carlos Rafael López Ibarra, un operador de turbina de 33 años que se había accidentado el 31 de agosto durante el arranque de la unidad 5 de la Central Termoeléctrica “Antonio Maceo Grajales”, de Santiago de Cuba. Hasta ese momento, estuvo hospitalizado por la gravedad de sus quemaduras.
El 12 de septiembre, el joven liniero Osmani Hernández Padroza, trabajador de la Empresa Eléctrica de La Habana, sufrió graves quemaduras en las manos mientras reparaba una avería en San Miguel del Padrón.
“Hemos estado señalando que la falta de protección e higiene en el trabajo pueden estar influyendo en el alto riesgo, además de la falta de inversión en seguridad y también en adiestramiento y capacitación, lo que incrementa la vulnerabilidad de los trabajadores”, alertó Hernández Carrillo.
A esto puede agregarse la infraestructura obsoleta, la sobrecarga de trabajo, la escasez de piezas de repuesto y combustibles, según una encuesta que expuso serias carencias en seguridad y salud laboral, publicada hace pocas semanas por la organización.
Además de los sectores mencionados por el líder sindical, los accidentes laborales ocurren, frecuentemente, en la Construcción, la Salud Pública y Asistencia Social, la Industria Manufacturera, y la Agricultura.
En Cuba, no se forman comisiones independientes para investigar las causas de los accidentes laborales ni se sanciona a los responsables, aun cuando haya evidencias de desidia o falta de medios de protección.
Tampoco se comunica a la población los resultados obtenidos de las indagaciones sobre accidentes laborales y, en muchas ocasiones, se atribuye la responsabilidad al obrero afectado, lo que refuerza la inmunidad institucional.
Foro